Náhuatl

Nahual como brujo

La acepción más generalizada del nahualismo, apoyada en las interpretaciones más tempranas realizadas por los conquistadores españoles, da al nahual el significado de la persona que a través de artes mágicas o divinas posee la capacidad de transformar su cuerpo en el de un animal, objeto, fuego o un fenómeno meteorológico, tal como un rayo o nube. Ya Alonso de Molina en su Vocabulario en lengua castellana y mexicana de 1571, consignaba el signficado de «brujo», «hechicero» o «nigromante» para el término «naualli».

«Nagual es usado en el sentido original del concepto de brujo transformador, esto es, el uso temporal de un animal u otra forma para realizar brujería o un fin dañino.»
A partir de las investigaciones de Foster, los antropólogos modernos aceptan la teoría de que el sentido original del nahual es la de brujo transformador y parece corroborada con el registro etnológico de las creencias de los indígenas contemporáneos del centro y sur de México, especialmente, al haberse hecho la diferencia entre el concepto de nahual y tonal.

Si bien existen registros, como el contenido en el Códice Florentino de Bernardino de Sahagún, de que los nahuales podían aplicar sus artes al bien o al mal, la visión del nahual como un ser malévolo parece estar más extendida tanto en la antigüedad como en las creencias de los indígenas modernos.

Nahual como animal tutelar o espíritu guardián
También se ha explicado el nagualismo como la conexión espiritual entre una persona y su animal tutelar, que es concebido como un alter ego de la persona cuyos destinos están ligados, indefectiblemente, uno del otro. Así, los males que aquejan a uno son sufridos por el otro, ya corporalmente ya espiritualmente. De ahí la extendida creencia y las múltiples narraciones de las muertes sufridas por personas al momento que su animal-nahual es muerto.

Se ha propuesto la teoría de que esta acepción del término nahual se debe a una confusión tanto en la literatura antropológica como en las cosmovisiones de los indígenas modernos entre las creencias del nahualismo y el tonalismo, siendo este última a la que verdaderamente correspondería ser, originalmente, el vínculo entre el hombre y su animal guardián.

Nahual como entidad anímica

Alfredo López Austin, lanzó la hipótesis de que el nahualli, además de significar al brujo o entidad transformadora, definía también la capacidad para realizar esa transformación, radicada en una de las tres entidades anímicas que los nahuas reconocían dentro del cuerpo humano: tonalli, teyolía e ihiyotl, determinando a esta última como la fuente donde —según el pensamiento indígena— radicaba el poder que permitía la transformación y podía usarse para infligir daño espiritual a otras personas. Tal capacidad se adquiría por herencia, por determinación del signo calendárico en el que se naciera o por la realización de ciertos rituales.

Otras interpretaciones

Nahualismo como sociedad secreta
Daniel Brinton, en los últimos años del siglo XIX, siguiendo las ideas de Brasseur de Bourborg, lanzó la hipótesis de que los nahuales en su conjunto constitutían una «poderosa organización secreta», conformada por personas provenientes de diversas culturas y lenguas, «enlazadas por ritos místicos, poderes necrománticos y doctrinas ocultas», cuyo fin era oponerse al gobierno y religión de los conquistadores españoles, de ahí que, según él, podía encontrarse a nahuales encabezando la mayor parte de las revueltas indígenas de México durante el periodo de la conquista y la época colonial en México y Guatemala. No obstante, Brinton no desechaba las relaciones del nahualismo con aquellas del animal tutelar y las personas con supuestos poderes sobrenaturales.

Sin embargo, esta teoría ha sido desechada por investigadores posteriores como Foster y López Austin, señalando que Brinton mezcló diversas tradiciones, expresiones religiosas y folclore, para introducirlas todas dentro de la categoría del nahualismo y que, además, en su época no había áun suficiente información sobre la diferencia entre nahualismo y tonalismo.

http://www.luzyfe.com

LuzyFe #Brujeria #AltaMagia #CIDE #Tarot #Limpias #Nahual #Magia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close